
Convocatoria 300 plazas de bombero/a en Cataluña
La Generalitat de Catalunya ha convocado el proceso de selección, mediante concurso oposición, de 300 plazas de la categoría de bombero/a de primera de la escala técnica (grupo C, subgrupo C1) del Cuerpo de Bomberos de la Generalitat (convocatoria 81/25).
De las 300 plazas convocadas, 180 plazas corresponden a la oferta pública para el año 2023, y 120 plazas corresponden a la oferta pública para el año 2024. De esas 300 plazas, 120 se reservan para ser cubiertas por mujeres. Las plazas reservadas que no se ocupen incrementarán el número de las no reservadas, y viceversa.
Plazo de instancias: hasta el 25 de abril de 2025.
¿Cuáles son los requisitos?
Los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Debe tener la nacionalidad española o la de un estado miembro de la Unión Europea. Aquellos que no tengan nacionalidad española deben demostrarla documentalmente.
- Haber cumplido 18 años y no superar la edad establecida para la jubilación forzosa.
- Poseer el título de bachillerato, técnico o un título de nivel superior homologado. Para títulos obtenidos en el extranjero, es necesario tener la homologación correspondiente.
- Permiso de conducción de vehículos de la categoría C o equivalente, sin limitaciones.
- Lengua catalana: Tener conocimientos de nivel de suficiencia de catalán (C1) o equivalente.
- Lengua castellana nivel C1 para aquellos que no tienen nacionalidad española.
- Tener la capacidad física y psíquica necesaria para ejercer las funciones del puesto.
- No haber sido separado de una administración pública ni estar inhabilitado para acceder a ocupaciones públicas.
- No haber sido condenado por delitos contra la libertad e indemnidad sexuales y no tener antecedentes penales
¿Cómo es el proceso de selección?
El proceso selectivo es un concurso-oposición y consta de las siguientes fases:
- Fase de oposición
- Fase de concurso
- Fase formativa: curso selectivo
- Fase de prácticas
Primera Fase. Fase de oposición
La fase de oposición está valorada hasta un máximo de 40 puntos y se compone de una serie de pruebas que son de carácter obligatorio y eliminatorio. Son las siguientes:
Primera prueba. Prueba de conocimientos. Cuestionario tipo test que incluye 95 preguntas más 10 preguntas de reserva, basadas en los contenidos relativos a las funciones y protocolos del cuerpo de bomberos, así como normativa relacionada.
Segunda prueba. Prueba física. Esta prueba evalúa la capacidad física de los aspirantes a realizar las funciones de bombero. Los cinco ejercicios físicos son los siguientes, obligatorios y eliminatorios:
- Carrera de relevos.
- Circuito de agilidad.
- Ejercicio acuático.
- Presión sobre banco.
- Arrastre de maniquí.
Tercera prueba. Prueba de oficios. Evalúa los conocimientos técnicos y prácticos relacionados con los oficios de un bombero. Esta prueba es obligatoria y tiene un carácter eliminatorio. Consiste en realizar un circuito de cuatro tareas de los oficios siguientes:
- Sanitario
- Carpintería y construcción.
- Fontanería y electricidad.
- Conducción de vehículos pesados.
Cuarta prueba. Prueba de evaluación psicológica. Consiste en una serie de test o evaluaciones que buscan determinar si el candidato posee las características psicológicas adecuadas para desempeñarse en el trabajo de bombero
Quinta prueba. Prueba médica. Evaluación que garantiza que los aspirantes cumplen con los requisitos de salud necesarios para ejercer las funciones de bombero.
Sexta prueba. Prueba de conocimientos de Lengua Catalana y Lengua Castellana. Se requiere que los aspirantes demuestren su nivel de competencia lingüística en las lenguas oficiales, tanto en catalán como en castellano.
La puntuación global de la fase de oposición es de 40 puntos. Esta puntuación se determinará por la suma de las calificaciones obtenidas en la primera prueba (conocimientos), en la segunda prueba (física), en la tercera prueba (oficios) y en la cuarta prueba (evaluación psicológica).
Segunda fase. Fase de concurso
La puntuación máxima alcanzable en la fase de concurso es de 20 puntos, lo que corresponde al 33% de la puntuación global de todo el proceso selectivo (40 puntos en la fase de oposición y 20 puntos en la fase de concurso) y se valorarán los méritos siguientes:
- Servicios prestados que el tribunal calificatorio asimile totalmente con los correspondientes del Cuerpo de Bombers de la Generalitat: 0,1 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 4 puntos.
- Servicios prestados que el tribunal calificatorio asimile parcialmente con los correspondientes del Cuerpo de Bombers de la Generalitat: 0,04 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 4 puntos.
- El tiempo prestado como bombero o bombera voluntario de la sección activa o especial de la Generalitat de Cataluña: 0,03 puntos por mes de permanencia en el cuerpo de bomberos voluntarios, hasta un máximo de 4 puntos.
- El tiempo de servicios prestados como auxiliar forestal (AOF), auxiliar forestal conductor, oficial de 1ª equipo de prevención activa forestal (EPAF), técnico especialista operador de control de bomberos (TEOC) o técnico especialista con adscripción al GRAF de la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos del Departamento de Interior y Seguridad Pública: 0,1 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 4 puntos.
- El tiempo de servicios prestados en alguna categoría laboral con relevancia operativa del dispositivo operativo adscrito a la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos del Departamento de Interior y Seguridad Pública: 0,08 puntos por mes trabajado, hasta un máximo de 4 puntos.
Tercera fase. Fase de formación.
Una vez finalizada la fase de oposición y valorada la fase de concurso, el tribunal calificador, convocará la fase de formación tras Se realizará un curso selectivo en el Instituto de Seguridad Pública de Catalunya.
El número de participantes propuestos para realizar la fase formativa no puede ser superior al de las plazas convocadas. Si alguna de las personas propuestas para realizar la fase de formación es declarada excluida o renuncia al proceso selectivo, el tribunal calificador podrá proponer a la siguiente persona participante según el orden de puntuación final obtenido en las fases de oposición y de concurso.
Cuarta fase. Fase de prácticas
Los participantes que hayan superado la fase formativa serán convocados a la realización de la cuarta fase, fase de prácticas, de carácter obligatorio y eliminatorio.
Esta fase consiste en realizar un máximo de 1.104 horas de prácticas de servicio efectivo en parques de bomberos u otras instalaciones de la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos.
- Creado el